La finalidad de impugnar la sanción impuesta por el empresario supondrá, en última instancia, que el Juez, en su caso, estime:
La finalidad de impugnar la sanción impuesta por el empresario supondrá, en última instancia, que el Juez, en su caso, estime:
Si te encuentras en una situación en la que consideras que tu empresa te ha sancionado de manera injustificada, podrías tener derecho a reclamar.
Nuestro equipo se especializa en analizar cada caso para detectar irregularidades y garantizar que se respeten tus derechos.
Del mismo modo, si la sanción se produce sin una causa legítima, podrás solicitar una sanción por despido sin justa causa que compense el perjuicio sufrido.
En AE Abogados Madrid te ofrecemos un asesoramiento integral para que comprendas todas las posibilidades legales y descubras la mejor estrategia para defenderte.
Especialmente cuando se trata de un despido por sanciones disciplinarias, nuestro compromiso es analizar cada detalle, asegurando que cualquier medida adoptada por la empresa esté completamente justificada y se ajuste a la normativa vigente.
El régimen sancionador en el ámbito laboral es una herramienta legítima de la empresa para mantener el orden y la disciplina interna. No obstante, cuando se abusa de este poder, se puede producir una vulneración de los derechos del trabajador. En esos casos, contar con un abogado especializado en sanciones laborales y despidos disciplinarios es clave para impugnar la medida y defender tu posición.
En AE Abogados, analizamos cada expediente sancionador con rigor técnico y jurídico para determinar si la sanción o el despido se ajustan a la legalidad, o si existe base para reclamar su nulidad o improcedencia.
Una sanción laboral es una medida que adopta la empresa frente a una conducta del trabajador que considera contraria al reglamento interno, al contrato, al convenio colectivo o al Estatuto de los Trabajadores. Las sanciones pueden ir desde una simple amonestación verbal hasta el despido disciplinario.
Sin embargo, no toda sanción es válida. Existen condiciones legales que deben cumplirse:
Tipificación clara de la conducta sancionada.
Graduación proporcional según la gravedad de los hechos.
Notificación por escrito, detallando hechos, fechas y fundamentos.
Plazo razonable entre la infracción y la imposición de la sanción.
Si alguno de estos elementos falla, puedes acudir a un abogado laboralista para impugnar la sanción y reclamar su anulación o modificación.
El ordenamiento jurídico y los convenios colectivos clasifican las sanciones laborales en tres niveles:
Leves: Amonestaciones verbales o escritas por faltas menores.
Graves: Suspensión de empleo y sueldo durante un periodo determinado.
Muy graves: Despido disciplinario, considerado la medida más severa.
Un abogado en sanciones laborales en Madrid te ayudará a evaluar si la sanción impuesta está correctamente calificada o si es desproporcionada en relación con los hechos.
El despido disciplinario es la sanción más extrema, y solo es válida si concurren causas muy concretas previstas legalmente (artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores). Debe basarse en hechos reales, probados y suficientemente graves: faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad, indisciplina, abuso de confianza, etc.
En AE Abogados revisamos si la empresa ha actuado con base en:
Pruebas suficientes y legales.
Proporcionalidad de la sanción.
Ausencia de represalias o motivaciones ocultas.
Cumplimiento de los requisitos formales (notificación, hechos concretos, fechas).
Si detectamos defectos en alguno de estos aspectos, podemos impugnar el despido disciplinario y obtener su declaración como improcedente o nulo, lo que abre la vía a la readmisión o a una indemnización.
El plazo para reclamar tanto una sanción como un despido es de 20 días hábiles desde la fecha de su notificación. Este plazo no se interrumpe y es esencial actuar con rapidez.
Un abogado experto en impugnación de sanciones laborales puede presentar la papeleta de conciliación en el SMAC y, si no hay acuerdo, acudir a la vía judicial para defender tus derechos.
Cuando se impugna una sanción, el juez puede adoptar distintas decisiones:
Anular la sanción, si vulnera derechos fundamentales o incumple los requisitos legales.
Confirmar la sanción, si los hechos están acreditados y la medida es proporcionada.
Revocar parcialmente la sanción, si los hechos constituyen una falta de menor entidad o están mal tipificados.
Nuestro trabajo consiste en defender tu caso con argumentación jurídica sólida, documentación probatoria y una estrategia adaptada a tu situación concreta.
En AE Abogados, trabajamos desde hace años en la defensa de trabajadores sancionados de forma arbitraria o desproporcionada. Hemos intervenido en procedimientos contra grandes empresas, pymes y administraciones públicas, obteniendo resoluciones favorables incluso en casos complejos.
Nuestro compromiso se basa en:
Análisis individualizado del caso.
Revisión documental detallada.
Asesoramiento estratégico antes de firmar o responder a la sanción.
Acompañamiento en todo el proceso de impugnación, desde la conciliación hasta la sentencia.
Sabemos que detrás de cada sanción hay consecuencias laborales, reputacionales y personales. Por eso, actuamos con profesionalidad, cercanía y transparencia.
¿Pueden sancionarme sin notificación por escrito?
No. Toda sanción grave o muy grave debe ser notificada por escrito, detallando los hechos y la fecha. Si no lo hacen, puedes impugnarla por falta de forma.
¿Es obligatorio firmar una carta de sanción o despido?
No estás obligado a firmar. Si lo haces, indica “no conforme” y la fecha. Firmar no implica aceptar la sanción, pero puede tener implicaciones si no se actúa a tiempo.
¿Qué pasa si me sancionan por algo no previsto en el convenio?
La sanción puede ser impugnada. Solo pueden sancionarse conductas expresamente tipificadas y con la graduación prevista en el convenio colectivo aplicable.
¿Me pueden despedir tras varias sanciones previas?
Sí, pero deben estar justificadas, debidamente notificadas y no prescritas. Un acumulado de sanciones injustas puede utilizarse para construir un despido improcedente.
AE Abogados, estamos aquí para ayudarte.
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo más rápido posible.