En AE Abogados entendemos que un conflicto de trabajo se vuelve colectivo cuando el interés en disputa trasciende lo individual para afectar a un grupo de trabajadores.
Esta distinción es fundamental en el ámbito procesal, ya que, dependiendo del tipo de controversia —ya sea derecho colectivo del trabajador, derecho colectivo del trabajo o incluso derecho del trabajo colectivo— el procedimiento a seguir variará para garantizar la solución más adecuada.
Nuestro equipo de expertos domina el derecho colectivo en su sentido general, y se especializa en el derecho colectivo del personal estatutario, ofreciendo asesoramiento a entidades y representantes sindicales.
El consejo profesional de nuestros abogados en AE Abogados, presentes en la mesa de negociación, es fundamental para lograr la autorización administrativa correspondiente o alcanzar un acuerdo lo más satisfactorio posible para ambas partes.
Te ayudamos a entender qué es el derecho colectivo y te acompañamos en cada paso del proceso, ya sea en negociaciones, litigios o en la estructuración de estrategias jurídicas.
En AE Abogados estamos especializados en todas las materias de derecho laboral colectivo posibles, entre las que destacan las siguientes:
Confía en AE Abogados para contar con el respaldo de un equipo especializado en derecho colectivo.
El derecho colectivo del trabajo regula las relaciones laborales que afectan a un conjunto de trabajadores organizados, ya sea a través de sindicatos, comités de empresa o secciones sindicales. A diferencia del derecho laboral individual, que protege a cada trabajador de forma particular, el derecho colectivo busca equilibrar las relaciones de poder entre empresa y colectivos laborales.
En AE Abogados, ofrecemos un servicio jurídico integral en materia de derecho colectivo, dirigido tanto a empleados como a órganos de representación, con especial atención a los procesos de negociación colectiva, huelgas, despidos colectivos, modificaciones sustanciales de condiciones y conflictos jurídicos o de interpretación.
El derecho colectivo de los trabajadores entra en juego en situaciones donde los derechos o condiciones de trabajo afectan a un grupo y no únicamente a una persona. Esto puede darse, por ejemplo, en los siguientes contextos:
Negociación de convenios colectivos.
Procesos de elección de órganos de representación (comités, delegados).
Movilizaciones laborales, huelgas o cierres patronales.
Reclamaciones frente a modificaciones colectivas de jornada, salario o condiciones.
Procesos de reestructuración empresarial (ERE, ERTE, descuelgues de convenio).
Nuestros abogados expertos en derecho colectivo analizan cada situación desde una perspectiva estratégica, considerando tanto el marco normativo como las dinámicas internas de las relaciones laborales.
La negociación colectiva es uno de los pilares del derecho laboral. Contar con el respaldo de abogados laboralistas especializados es clave para estructurar propuestas viables, garantizar la legalidad de los acuerdos y proteger los derechos de las partes implicadas.
En AE Abogados ofrecemos asistencia en:
Constitución de la comisión negociadora.
Redacción de convenios o acuerdos de empresa.
Revisión de cláusulas en materia de retribución, jornada, movilidad, turnos, formación o conciliación.
Validación jurídica de los preacuerdos alcanzados.
Asesoría en procesos de impugnación o inaplicación de convenios.
Nuestro equipo ha participado activamente en negociaciones complejas en múltiples sectores, incluyendo industria, transporte, sanidad, servicios y administración pública.
Cuando se produce un conflicto de naturaleza colectiva, es fundamental que los órganos de representación cuenten con un respaldo legal firme. En AE Abogados intervenimos en conflictos colectivos de interpretación, aplicación o ejecución de normas, así como en procedimientos judiciales ante la jurisdicción social.
También ofrecemos defensa legal en:
Impugnación de elecciones sindicales.
Incidentes previos a la huelga.
Procedimientos por vulneración de derechos fundamentales colectivos.
Conflictos derivados de reorganizaciones empresariales.
Procesos de mediación y arbitraje laboral.
La convocatoria de una huelga legal exige el cumplimiento de ciertos requisitos formales que, si no se respetan, pueden acarrear la declaración de ilegalidad y consecuencias para los convocantes. En paralelo, las empresas también pueden ejercer el cierre patronal en determinadas circunstancias, aunque siempre bajo los límites que marca la legislación laboral.
AE Abogados ofrece asesoría jurídica tanto a organizaciones sindicales como a empresas y departamentos de recursos humanos para:
Asesorar en la legalidad de la convocatoria de huelga.
Notificación y documentación previa.
Evaluación de servicios mínimos.
Prevención de represalias o vulneraciones de derechos fundamentales.
Impugnaciones judiciales de huelgas o cierres patronales.
Prestamos asistencia legal continuada a comités de empresa, delegados sindicales y secciones sindicales en el ejercicio de sus funciones representativas:
Acompañamiento en reuniones con la dirección.
Revisión de documentación laboral y económica.
Interposición de denuncias ante la Inspección de Trabajo.
Formación jurídica en derechos y procedimientos colectivos.
Representación ante conflictos por discriminación o represalias.
Nuestra labor va más allá de la defensa judicial: trabajamos para empoderar jurídicamente a los representantes de los trabajadores, dotándolos de herramientas que les permitan actuar con eficacia.
En AE Abogados también estamos especializados en derecho colectivo del personal estatutario, aplicable a empleados públicos en sanidad, educación y administración. Este tipo de relaciones presenta particularidades en cuanto a la normativa aplicable, los procesos de negociación y la resolución de conflictos.
Ofrecemos servicios de:
Asesoramiento en órganos colegiados de negociación.
Asistencia en impugnaciones de decisiones administrativas.
Intervención en conflictos sobre plantillas, turnicidad, incentivos o productividad.
Negociación y ejecución de acuerdos sectoriales.
¿Qué diferencia hay entre derecho individual y colectivo del trabajo?
El derecho individual protege la relación entre un trabajador y la empresa, mientras que el colectivo regula los derechos que se ejercen de forma conjunta por un grupo, como la negociación colectiva, el derecho de huelga o la representación sindical.
¿Quién puede convocar una huelga legal?
Las organizaciones sindicales más representativas o los representantes de los trabajadores pueden convocar una huelga, siempre que cumplan con los plazos de preaviso y requisitos formales exigidos por la ley.
¿Puede una empresa impugnar un convenio colectivo?
Sí. Si considera que hay cláusulas ilegales o que vulneran el marco normativo vigente, puede interponer demanda ante los tribunales para impugnarlo.
¿Es obligatorio negociar con los representantes de los trabajadores en un despido colectivo?
Sí. En los ERE es obligatorio abrir un período de consultas con los representantes legales. Omitir este trámite puede suponer la nulidad del despido.
AE Abogados, estamos aquí para ayudarte.
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo más rápido posible.