Además, si buscas orientación y asesoramiento para tomar decisiones acertadas, un abogado despido baja es tu aliado para garantizar que cada paso esté respaldado por experiencia y profesionalidad.
Con un enfoque positivo y cercano, te ayudamos a proteger tus derechos, asegurándonos de que cada decisión se traduzca en un camino seguro hacia un futuro mejor.
En AE Abogados Madrid trabajamos contigo para que, incluso en momentos de cambio, puedas ver la luz al final del túnel y dar un giro positivo a tu situación.
En el ámbito laboral, la situación de baja médica o incapacidad temporal no debería suponer una amenaza para el puesto de trabajo. Sin embargo, cada vez es más frecuente que trabajadores en situación de baja reciban una carta de despido alegando causas objetivas o disciplinarias que, en muchos casos, ocultan una vulneración de derechos fundamentales.
En AE Abogados, somos conscientes de la inseguridad y preocupación que provoca esta situación. Por eso, ponemos a tu disposición un equipo de abogados especialistas en despido estando de baja, con amplia experiencia en la defensa legal de trabajadores ante despidos potencialmente nulos o improcedentes.
Desde un punto de vista legal, el hecho de estar de baja médica no impide automáticamente el despido. La empresa puede alegar causas objetivas (como una reestructuración interna) o disciplinarias (por un supuesto incumplimiento), siempre que estén debidamente justificadas.
No obstante, si el despido tiene como causa real la situación de salud del trabajador, podemos encontrarnos ante un despido nulo por discriminación. Así lo han confirmado múltiples sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, que han reforzado la protección del trabajador frente a despidos arbitrarios motivados por una enfermedad.
Por eso, es fundamental contar con un abogado despido baja médica que analice el contexto del despido y determine si existe una relación causal entre la baja y la decisión empresarial.
Cuando se impugna un despido producido durante la baja médica, el resultado puede ser:
Despido improcedente: si la empresa no acredita la causa alegada o no cumple los requisitos formales. Da lugar a una indemnización o a la readmisión, a elección del empresario.
Despido nulo: si se demuestra que la verdadera causa del despido es la enfermedad del trabajador, vulnerando su derecho a la igualdad y a la no discriminación. En este caso, el trabajador debe ser readmitido obligatoriamente y se le abonan los salarios dejados de percibir desde el despido hasta la reincorporación.
En AE Abogados, analizamos cada caso de forma personalizada para determinar la vía de reclamación más adecuada y los derechos que pueden derivarse de la nulidad del despido, incluyendo la posibilidad de reclamar una indemnización adicional por daños morales.
El trabajador dispone de 20 días hábiles desde la fecha de efectos del despido para presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social. Es un plazo muy breve y no prorrogable, por lo que recomendamos contactar con un abogado laboralista especialista en despidos estando de baja lo antes posible.
Cuanto antes podamos acceder a la documentación (carta de despido, historial médico, comunicaciones con la empresa, etc.), mayor capacidad tendremos para estructurar una defensa sólida.
Para que un despido durante la baja sea declarado nulo, el tribunal valorará:
La proximidad temporal entre la baja médica y el despido.
La inexistencia de causas objetivas reales o específicas.
La falta de pruebas sobre un comportamiento sancionable.
La existencia de patologías graves o discapacidades que puedan estar protegidas por normativa europea.
Indicios de trato discriminatorio o represalia por ejercer derechos laborales.
Nuestro equipo de abogados despido baja médica en Madrid tiene experiencia en demostrar ante los tribunales esta vinculación causal, incluso en contextos en los que la empresa intenta encubrir la verdadera motivación del despido.
Sabemos que recibir una carta de despido en pleno proceso de recuperación médica supone un golpe emocional y económico. En AE Abogados trabajamos desde el primer momento para:
Proteger tus derechos con firmeza y rigor jurídico.
Explicarte con claridad tus opciones y el procedimiento a seguir.
Representarte ante el SMAC y, si es necesario, ante el Juzgado de lo Social.
Exigir, si procede, la readmisión y la compensación por daños y perjuicios.
Cada caso es único, y así lo tratamos. Por eso, te asignamos un abogado laboral despido incapacidad temporal que evaluará tu situación de forma personalizada, sin soluciones estándar ni fórmulas genéricas.
¿Pueden despedirme si estoy de baja médica?
Sí, pero solo si existen causas ajenas a tu estado de salud. Si el motivo real es tu enfermedad o incapacidad, el despido puede ser declarado nulo.
¿Qué pasa si estoy de baja por accidente laboral?
En estos casos la protección es aún mayor. El despido durante una baja por accidente laboral puede considerarse nulo, al vulnerar derechos fundamentales y normas de prevención de riesgos.
¿Me pueden despedir si tengo una incapacidad permanente reconocida?
La empresa podría alegar ineptitud sobrevenida, pero deben existir informes médicos que lo avalen. En caso contrario, el despido podría impugnarse.
¿Qué ocurre si me despiden justo al reincorporarme tras la baja?
Si el despido se produce justo al volver al trabajo, el juez puede entender que hay una vinculación con la baja anterior. Analizar los tiempos y el contenido de la carta de despido es clave.
AE Abogados, estamos aquí para ayudarte.
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo más rápido posible.