Abogados Desplazamientos Laborales

Abogados Desplazamientos Laborales

En AE Abogados, ofrecemos asesoramiento legal integral para trabajadores y empresas ante situaciones de desplazamiento en el trabajo, ya sea dentro del territorio nacional o en el extranjero. El trabajador desplazado está sujeto a una normativa específica que afecta a aspectos como la duración del desplazamiento, las condiciones laborales, la compensación económica, la prevención de riesgos laborales o la cotización a la Seguridad Social.

 

Contar con un abogado laboralista experto en desplazamientos de trabajadores es clave para garantizar el cumplimiento de la legalidad y la protección de los derechos del trabajador desplazado.

Abogado Especializado en Desplazamientos Laborales

Se considera desplazamiento laboral toda situación en la que un trabajador es enviado temporalmente a prestar sus servicios fuera del centro de trabajo habitual. Este tipo de movilidad geográfica está regulada en el Estatuto de los Trabajadores, especialmente en los artículos 40 y 41, que distinguen claramente entre desplazamientos temporales y traslados definitivos.

Un desplazamiento no implica una ruptura del vínculo con el centro de trabajo original, sino una reubicación temporal por razones técnicas, organizativas, productivas o económicas. Estas causas deben estar debidamente justificadas por la empresa, y siempre deben respetar los derechos del trabajador.

Los desplazamientos pueden clasificarse en función de su destino:

  • Dentro del mismo municipio o comunidad autónoma: Por ejemplo, un trabajador desplazado dentro de la misma ciudad a otro centro de la empresa.

  • A otra provincia o comunidad autónoma distinta: Es habitual en sectores como la construcción, logística o servicios técnicos.

  • A otro país de la Unión Europea: Supone la aplicación de normativas comunitarias sobre trabajadores desplazados.

  • A países extracomunitarios: En este caso, pueden aplicarse convenios bilaterales o multilaterales de Seguridad Social, como el Convenio Multilateral Iberoamericano.

Además, el trabajador desplazado debe ser informado de forma clara y por escrito sobre la duración del desplazamiento, el lugar de destino, la compensación económica correspondiente (dietas, gastos de viaje, alojamiento…) y cualquier otra condición asociada.

Cuando el desplazamiento supera los 12 meses en un periodo de 36 meses, puede considerarse traslado y requerir un nuevo procedimiento legal más riguroso. Por ello, es fundamental que el empleado cuente con asesoramiento legal especializado para comprobar si la actuación empresarial se ajusta a derecho.

Abogados especializados en desplazamientos laborales

Derechos del trabajador desplazado según el Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores en materia de desplazamientos reconoce diversos derechos que deben respetarse en todo caso:

Comunicación previa

La comunicación del desplazamiento del trabajador debe hacerse por escrito y con la suficiente antelación. Si el desplazamiento es superior a tres meses, la empresa debe informar con al menos cinco días de antelación.

Compensación por gastos y dietas

El trabajador tiene derecho a que se le compensen los gastos de viaje, alojamiento y manutención, conforme al convenio colectivo o a los acuerdos individuales. Las dietas por desplazamiento están previstas legalmente y se consideran una obligación para la empresa cuando se trata de desplazamientos fuera del domicilio habitual.

Duración máxima del desplazamiento

Salvo que se acuerde lo contrario, el desplazamiento no puede superar los 12 meses en un periodo de 3 años. Superado este plazo, se consideraría un traslado.

Seguridad y salud laboral

La empresa debe garantizar las condiciones de seguridad y salud en el nuevo centro de trabajo. Si existe accidente durante el desplazamiento al trabajo o dentro del mismo, podría considerarse accidente laboral por desplazamiento, con los derechos indemnizatorios correspondientes.

 

Tipos de desplazamiento laboral

Desplazamiento dentro de España

El trabajador desplazado dentro de España debe mantener sus condiciones laborales, salvo que se pacten otras nuevas. En caso de desplazamiento a otra provincia, se deben justificar razones económicas, organizativas o técnicas, y el empleado puede impugnarlo si supone un perjuicio personal grave.

Desplazamiento internacional

En caso de trabajador español desplazado al extranjero, se deben coordinar aspectos como:

  • Cotización a la Seguridad Social según el país de destino (Convenio bilateral, Reglamento europeo o Convenio Multilateral Iberoamericano).

  • Fiscalidad y deducciones aplicables por desplazamiento.

  • Revisión del contrato conforme al régimen especial de trabajadores desplazados.

  • Adaptación de las condiciones laborales a la legislación local si el desplazamiento supera un cierto periodo.

AE Abogados asesora tanto a trabajadores expatriados como a empresas que desplazan personal al extranjero, garantizando el cumplimiento de las obligaciones legales y contractuales.

 

¿Es obligatorio aceptar un desplazamiento?

Dependerá del tipo de desplazamiento y de las condiciones del contrato de trabajo. Si el desplazamiento altera de forma sustancial tus condiciones laborales o conlleva un perjuicio económico o personal, puedes:

  • Negarte justificadamente.

  • Impugnar la medida ante la jurisdicción social.

  • Solicitar la extinción voluntaria del contrato con derecho a indemnización si se trata de una modificación sustancial de condiciones no aceptada.

 

¿Y si ocurre un accidente durante el desplazamiento?

Un accidente ocurrido durante un desplazamiento al trabajo, especialmente si es por cuenta de la empresa, puede considerarse accidente laboral en desplazamiento, lo que implica que:

  • Debe ser comunicado a la mutua correspondiente.

  • Se reconoce la baja médica y se aplica la normativa de contingencias profesionales.

  • Puede dar lugar a una reclamación por daños y perjuicios si ha existido negligencia empresarial.

 

¿Tengo derecho a deducción fiscal por desplazamiento?

Existen supuestos en los que se puede aplicar deducción por desplazamiento al trabajo, especialmente en materia de IRPF si las dietas están justificadas y no superan los límites establecidos legalmente. También es aplicable en ciertos casos a trabajadores desplazados al extranjero.

Nuestro equipo revisa cada caso para ayudarte a maximizar tus derechos económicos y fiscales en situaciones de desplazamiento.

 

¿Por qué contar con AE Abogados?

En AE Abogados nos encargamos de defender los derechos del trabajador desplazado ante cualquier conflicto con la empresa o con la Seguridad Social. Ofrecemos:

  • Estudio legal previo al desplazamiento.

  • Asesoramiento en redacción o revisión de cláusulas contractuales.

  • Impugnación de desplazamientos injustificados.

  • Reclamación de dietas y compensaciones no abonadas.

  • Defensa ante accidentes laborales en desplazamiento.

  • Asesoramiento internacional para desplazamientos transfronterizos.

 

Preguntas frecuentes sobre desplazamientos laborales

¿Qué diferencia hay entre desplazamiento y traslado?

El desplazamiento es temporal; el traslado implica un cambio permanente del centro de trabajo. Ambos están regulados por el Estatuto de los Trabajadores y requieren justificación.

¿Qué derechos tengo como trabajador desplazado?

Tienes derecho a preaviso, compensación por gastos (dietas, alojamiento, viaje), y mantenimiento de tus condiciones laborales durante el desplazamiento.

¿Me pueden obligar a desplazarme a otra ciudad?

Solo si hay una causa objetiva justificada y se respetan los derechos legales. Puedes impugnarlo si te causa un perjuicio grave.

¿Qué pasa si tengo un accidente y estoy desplazado?

Se puede considerar accidente laboral si ocurre durante el trabajo o durante el desplazamiento autorizado por la empresa.

AE-Abogados

AE Abogados, estamos aquí para ayudarte.

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo más rápido posible.