Las condiciones de trabajo pueden sufrir alteraciones a lo largo de la prestación de servicios del trabajador, ya sea porque las partes –empresario y trabajador- lo pacten a través de un acuerdo de voluntades, o bien porque el empresario unilateralmente así lo estime oportuno. Ahora bien, ¿tiene el trabajador la … Continuar leyendo
El contrato de interinidad es un tipo de contrato temporal cuyo objeto debe ser: Cubrir la ausencia temporal de un trabajador con derecho a reserva de puesto (baja maternal, baja por enfermedad o accidente, excedencia…). Dar cobertura a la vacante ocasionada con motivo de un proceso de selección o promociónde … Continuar leyendo
La Ley establece el derecho inamovible de los trabajadores a disfrutar de día y medio ininterrumpido en concepto de descanso semanal, y a 14 días festivos al años. No obstante lo anterior, ¿cómo hay que disfrutarlos?, ¿pueden acumularse?, a continuación, nuestros abogados laboralistas te ofrecen una serie de claves a tener … Continuar leyendo
El derecho a la reducción de jornada se encuentra regulado en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores. El referido precepto legal contempla el derecho a una reducción de jornada diaria para quien «por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de 12 años o una persona … Continuar leyendo
Los trabajadores contratados por cuenta ajena tienen reconocido a su favor una serie de permisos para atender ciertas necesidades de índole personal. Nuestros abogados laboralistas te explican, a continuación, las pautas y las cuestiones a tener en cuenta a la hora de solicitar dichos permisos y proceder a su disfrute. … Continuar leyendo