¿Puedo reclamar si la empresa deniega mis vacaciones?

Las vacaciones formas parte del período de descanso que corresponde al trabajador en virtud de su previa prestación de servicios por cuenta de la empresa. Teniendo en cuenta lo anterior, el período de disfrute de las vacaciones ha de fijarse de común acuerdo entre el empresario y el trabajador de conformidad con lo establecido en […]
¿Qué es el FOGASA?

El Fondo de Garantía Salarial, comúnmente conocido como FOGASA, es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo que garantiza a los trabajadores la percepción de salarios e indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral, pendientes de pago a causa de insolvencia o procedimiento concursal del empresario. Por tanto, aquellos trabajadores que son […]
Excedencia voluntaria y cómo disfrutarla por derecho

La excedencia voluntaria se configura por el artículo 46.2 del ET como un derecho del trabajador, que puede ser ejercitado sin especificar causa, siendo el único requisito requerido para su concesión la acreditación de un mínimo de antigüedad en la empresa. Durante el disfrute de la excedencia voluntaria, quedan suspendidas las obligaciones del trabajador de […]
¿En qué consiste el pacto de no competencia?

Una vez que se inicia un vínculo laboral, el trabajador contratado no puede hacer competencia desleal a su empresario. En principio esta limitación sólo tiene vigencia mientras el contrato de trabajo está en vigor, ahora bien, es posible que empresario y trabajador pacten que esta prohibición tenga una duración mayor. Nuestro equipo de Abogados Laboralistas aborda en […]
Quiero interponer una demanda en los juzgados de los social, ¿desde domicilio o empresa?

QUIERO INTERPONER UN DEMANDA ¿LO HAGO ANTE LOS JUZGADOS DE LOS SOCIAL DEL LUGAR DE MI DOMICILIO O DEL DOMICILIO DE LA EMPRESA DEMANDADA? Las reglas sobre competencia territorial se configuran como aquellas que sirven para trazar las fronteras físicas entre los diferentes juzgados de lo social que puedan existir en una misma provincia o […]
¿Qué es el despido nulo?

Cuando una empresa decide extinguir un contrato de trabajo, el empleado en cuestión tiene en su mano impugnar dicha decisión porque la considera injustificada. A tal efecto podrá solicitar ante un Juez de lo Social que se determine la improcedencia de su despido o su nulidad. Pues bien, habiendo abordado en anteriores post la figura […]
Despido por transgresión de la buena fe contractual: ¿en qué consiste?

Entre las causas disciplinarias que habilita el Estatuto de los trabajadores, el artículo 54.2.d) establece expresamente la posibilidad de sancionar al trabajador con el despido por la supuesta transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo. Según el criterio de nuestros abogados laboralistas, esta causa actúa […]
¿Qué pasa si me jefe no me da trabajo?

No son pocas las ocasiones en las que las empresas en lugar de despedir a un trabajador deciden “boicotearle” con la idea de que, ante la presión, decida causar baja voluntaria, es decir, dimitir. El objetivo que se persigue en estos casos es evitar el pago de las indemnizaciones que nuestra legislación prevé para los […]
Despido y acuerdo con la empresa: cuestiones básicas

Las empresas pueden extinguir los contratos de sus trabajadores, ya sea por las causas válidamente consignadas para la extinción del contrato, o bien recurriendo a la vía del despido. Cuando esto último ocurre y el empresario decide prescindir de su trabajador, pueden darse los escenarios que a continuación se analizan por nuestro equipo de abogados […]
Sucesión de empresa, ¿qué sucede con los trabajadores en un traspaso de sociedad?

La primera pregunta que se cuestiona todo empleado cuya empresa va a cambiar de titularidad es ¿van a despedirme? Pues bien, si la empresa o parte de la actividad continúa explotándose, las relaciones laborales que existen con el cedente en la fecha de la transmisión se traspasan de pleno derecho al cesionario. Esto quiere decir […]