Lamentablemente, no son pocas las ocasiones en las que un trabajador ve como sus nóminas experimentan una significativa reducción. Este hecho suele ser consecuencia de que su empresa ha decidido llevar a cabo una “modificación sustancial de sus condiciones de trabajo”, todo ello, al amparo de lo preceptuado en … Continuar leyendo
Del mismo modo que la Ley prevé la posibilidad de que el contrato de trabajo se extinga por imposibilidad sobrevenida del trabajador: muerte, jubilación o incapacidad, lo cierto es que dichas causas pueden concurrir también en la figura del empleador. A este respecto, nuestros abogados laboralistas analizan las cuestiones más … Continuar leyendo
La incapacidad temporal es la situación en que se encuentra todo empleado que a raíz de una dolencia médica no puede acudir a su puesto de trabajo. Su duración suele ser un aspecto controvertido, debido a que en muchas ocasiones se da de alta a trabajadores que todavía no se … Continuar leyendo
Existen formas de prestación de servicios en régimen de autonomía que presentan zonas fronterizas con el trabajo en régimen de contratación laboral. Determinados oficios y profesionales, así como nuevas actividades empresariales plantean dudas a la hora de decidir si corresponde calificarlas como trabajo asalariado. A continuación, los abogados laboralistas de … Continuar leyendo
Desde nuestra experiencia profesional, son muchos los casos en los que los empleados que sufren situaciones de lo más precarias –retraso en el pago de salarios, realización sistemática de horas extraordinarias, …- deciden no demandar a su empleadora por miedo a ser despedidos. Pues bien, en vista de lo anterior … Continuar leyendo