¿Me puede despedir mi empresa por causas disciplinarias estando en situación de baja por incapacidad temporal? El despido del trabajador en situación de incapacidad temporal puede suponer que, en una primera reflexión, se ponga de manifiesto la confrontación entre el derecho al rendimiento empresarial, que exige la eficiencia y productividad … Continuar leyendo
Es por todos conocido que, para poder acceder a la prestación de desempleo, es necesario que la pérdida del puesto de trabajo haya sido involuntaria, es decir, que obedezca a causas ajenas a la voluntad del empleado (despido, finalización de contrato temporal…). De ahí que, en muchos casos, los trabajadores … Continuar leyendo
En A&E Abogados, queremos dejar claro estos conceptos, y por eso les ofrecemos el siguiente enlace con los datos de contacto de nuestro bufete, para que las dudas queden disipadas al momento. Y por otro lado, aportamos información sobre el servicio de seguimiento de trabajo del que disponemos, para paliar … Continuar leyendo
El art. 38 fija la duración de las vacaciones en días naturales, lo cual implica que se cuentan a esos efectos los días festivos y los correspondientes a descanso semanal que concurran en dicho período (STCT 16-3-1988, SAN 29-9-1989). Algunos convenios Colectivos, tomando este punto de partida, fijan la duración … Continuar leyendo
¿Qué debe entenderse por facultad disciplinaria? Dentro del poder de dirección del empresario se encuentra, como no podía ser de otra manera, la facultad sancionadora, siendo su función principal –además de la punitiva-, la de corregir la mala conducta del trabajador. Así frente al amplio abanico de irregularidades en que … Continuar leyendo