¿Es legal un contrato temporal para obra o servicio determinado?

  El contrato para obra o servicio determinado tiene por objeto la ejecución de una actividad -obra o servicio- con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad de la empresa, que tiene una duración limitada en el tiempo. Dicha duración, puede no conocerse al suscribir el contrato, por cuanto dependerá de la culminación de […]

Coincidencia vacaciones e incapacidad temporal, ¿puedo posponer el disfrute?

Las vacaciones forman parte del tiempo de descanso que corresponde al trabajador en virtud de su previa prestación de servicios por cuenta de la empresa. A diferencia del descanso diario, del descanso semanal y del descanso por festivos, se reconocen y computan en términos anuales, en tanto que se devengan, al menos en su sentido […]

Extinción del contrato de trabajo por impago de salarios

Una de las causas para poder extinguir el contrato de trabajo con derecho al percibo de una indemnización equiparable a la de un despido improcedente (es decir, de 45/33 días de salario por año de servicio) es encontrarse en una situación en la que se produce un retraso continuado en el abono de las nóminas […]

Grupo laboral de empresas, ¿cuáles son los indicios?

En muchos supuestos, tal es el caso, por ejemplo, de los despidos colectivos, es trascendente la existencia o no de un grupo de empresas debido a la incidencia que tal circunstancia puede tener en estos casos. En este sentido, cabe diferenciar entre la existencia de un mero grupo de empresas mercantil y un grupo de […]

El finiquito y su valor liberatorio

Como tuvimos ocasión de apuntar en anteriores entradas, el finiquito es la propuesta de liquidación de las cantidades adeudadas entre la empresa y el trabajador que se efectúa cuando la relación laboral llega a su fin. Los conceptos más habituales que integran el finiquito son los siguientes: Salario devengado en el mes del despido. Salario […]

¿Qué es el calendario laboral?

El calendario laboral no es más que un documento en el que ha de quedar plasmado todo el proceso de concreción de la jornada de trabajo, desde la fijación abstracta de su duración, a la determinación concreta del horario. Nuestros abogados laboralistas proponen las claves para saber si la empresa está cumpliendo con lo legalmente […]

¿Me pueden despedir estando de baja?

  Si, ya que la baja médica no es ningún tipo de impedimento para proceder al despido de un trabajador. Como en cualquier otro despido habrán de analizarse las causas alegadas por el empresario para extinguir el contrato de trabajo a los efectos de determinar si fue ajustado a Derecho o si por el contrario […]

El registro de la jornada de trabajo

El Real Decreto 8/2019 de 8 de marzo determina la obligatoriedad de registrar la jornada laboral de los trabajadores por lo que a partir de su entrada en vigor todas las empresas deben contabilizar las horas de trabajo de sus empleados y proceder al oportuno registro. El legislador optó por imponer este registro con la […]

AE-Abogados