¿Qué es y para qué sirve el parte de reposo?
Cuando un trabajador acude a una consulta médica con motivo de una molestia o dolencia, el facultativo puede concluir de alguna de las siguientes maneras: Manifestando que está apto para … Continuar leyendo
La prueba en el proceso laboral
Cuando un trabajador se enfrenta a un proceso judicial, tiene grandes dudas sobre cómo su abogado va a poder acreditar las cuestiones que se reflejan en la demanda que ha … Continuar leyendo
Derecho a la ocupación efectiva
El artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores contiene un elenco de los derechos de los trabajadores. Entre ellos, el art. 4.2 del ET reconoce expresamente el derecho del trabajador … Continuar leyendo
La indemnización por despido
Cuando un trabajador es despedido o cuando su contrato temporal llega a su fin, el primer cálculo que se le viene a la cabeza es el de la indemnización que, … Continuar leyendo
CONCEPTO DE SALARIO Y PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR EN LA CONFIGURACIÓN DEL MISMO
El salario se define como la contraprestación que recibe el trabajador a cambio de los servicios prestados por cuenta del empresario que lo contrata. Teniendo en cuenta lo anterior, el … Continuar leyendo
Despido y sanción en el expediente disciplinario
Cuando un trabajador comete una irregularidad, el empresario tiene en sus manos la posibilidad de sancionarle por ello, debiendo utilizar a tal efecto el abanico de sanciones que recoge la … Continuar leyendo
¿QUE PUEDO HACER FRENTE A UN DESPIDO COMUNICADO VERBALMENTE?
El despido verbal supone un incumplimiento de la forma escrita exigida para su notificación al trabajador quien, en todo caso, tiene derecho a conocer los hechos que lo motivan y … Continuar leyendo
¿En qué consiste un juicio laboral?
Cuando un trabajador decide interponer una reclamación frente a su empleadora, se encuentra con que en la mayor parte de las situaciones (despido, reclamación de salarios, sanción, …) debe interponer … Continuar leyendo
Indemnización legal por despido: nociones básicas
En aquellos supuestos en que el empresario extingue el contrato de trabajo de sus empleados sin una causa legal aparente, la consecuencia inmediata es el derecho a que los mismos … Continuar leyendo
¿Puedo trabajar durante una excedencia?
Como tuvimos ocasión de apuntar en anteriores post sobre excedencia voluntaria, o la reincorporación después de una excedencia, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la normativa de aplicación, los … Continuar leyendo